La historia detrás de Carlos Vives y Egidio Cuadrado

Sep 27, 2022

Egidio Cuadrado y Carlos Vives

Egidio Rafael cuadrado nació en Villanueva Guajira en 1953, no habló hasta los 6 años y le fascinaba ver a su hermano tocar el acordeón.

Fué autodidacta para aprender a tocar el acordeón, lo hizo tocando el de su hermano a escondidas, cada vez que lo pillaban se ganaba un coscorrón, así que decidió construir uno propio, el cual sólo sonaba en su cabeza, era de juguete.

El rector de su colegio le prestó un acordeón para llevarlo a casa y así aprender a tocar, por lo cuál se volvió serenatero profesional.

Cuadrado tuvo de cuñado a Rafael Escalona, el cual era novio de su hermana Dina Luz.

Luego Egidio Cuadrado se trasladó para Bogotá, y después de 2 intentos fallidos fué coronado rey vallenato en valledupar en 1985.

Llevó su trofeo al presidente Belisario Betancur, y desde ahí tocaba en las fiestas más exclusivas de Bogotá.

Hasta que en esos días tocando en una parranda se conoció con Carlos Vives y cuando a este le salió el proyecto en caracol televisión de “Escalona”, no dudo en invitar a su amigo Egidio Cuadrado para interpretar el acordeón en la serie.

Tras del éxito de la telenovela nació la banda La Provincia, desde entonces Egidio Cuadrado acompaña todavía a Carlos Vives en sus presentaciones.

“Al único que me faltó ponerle acordeón fue a Michael Jackson y eso que se murió, si no se hubiera muerto hubiera grabado con él también” así abrió el acordeonista más famoso del planeta la entrevista con Los Informantes.

Ha tocado para el rey de España, la reina de Inglaterra, el presidente de Rusia y Estados Unidos, en la torre Eiffel, la de Pisa, en el Madison Square Garden y a millones de personas que lo han visto con su acordeón.

El acordeón es todo para Egidio Cuadrado, y aunque según la cédula va para los 70 años, él se siente como de 30.

Junto a Carlos Vives revolucionó el vallenato fusionándolo con el rock y produciendo los sonidos que ya conocemos, ganando cualquier cantidad de premios posibles.

Según Cuadrado, respeto y disciplina y la intención de siempre hacer las cosas bien es lo que lo mantiene unido a Carlos Vives.

Según Vives mandar a descansar a Egidio es una pelea, él siempre quiere trabajar aunque esté muy cansado.

Practicando canciones viejas y componiendo nuevas, pasa más de 5 horas diarias junto a su acordeón.

Deja un comentario con tu cuenta de Facebook
Comparte:

También te puede interesar

La promesa que hiciera Martín Elías pocas horas antes de morir
La promesa que hiciera Martín Elías pocas horas antes de morir

Rafael Rico, una de las últimas personas que vió con vida a El Gran Martín Elías Díaz y que sobrevivió al accidente afirmó que el cantante le dijo que se iba a entregar a Dios. Comentarios a amigos Su acordeonero Rolando Ochoa, confesó públicamente en el sepelio del...

10 Canciones que relataron la vida y obra de Diomedes Díaz
10 Canciones que relataron la vida y obra de Diomedes Díaz

Homenaje a Diomedes Días, 26 de Mayo Diomedes Díaz para sus seguidores fue alguien muy adorado, gracias a su carisma, humildad, generosidad, talento, espontaneidad y así nos quedariamos describiendo como los diomedistas ven a su ídolo. A pesar de su muerte, Diomedes...

La verdadera historia del cabello y barba de Nelson Velásquez
La verdadera historia del cabello y barba de Nelson Velásquez

Fué tendencia en redes sociales, las burlas acerca de la apariencia del cabello y barba del cantante de Vallenato Nelson Velásquez. La pregunta fué: ¿qué le pasó al cabello de Nelson Velásquez? Sin lugar a duda, su estilo no pasó desapercibido y él mismo dió respuesta...

A quién le compuso Diomedes Díaz la canción Mi Ahijado?
A quién le compuso Diomedes Díaz la canción Mi Ahijado?

Como muchas circunstancias que rodearon a Diomedes Díaz, la historia de la canción "Mi ahijado" se ha convertido en un mito del cual tal vez jamás se conozca la verdad. Debido a versiones muy diferentes, otras cercanas entre sí, hubo 4 que han sido evaluados sin que...

Última entrevista de Patricia Teherán
Última entrevista de Patricia Teherán

Una semana antes de su muerte el 19 de enero de 1995, La Diosa del Vallenato Patricia Teherán, le concedió una entrevista al desaparecido Periodista y Cronista, Ernesto McCausland para su programa "Relatos de la Juglaría". La líder feminista y pionera del género como...

Por qué Patricia Teherán abandonó Las Musas del Vallenato?
Por qué Patricia Teherán abandonó Las Musas del Vallenato?

Tras su arroyador éxito de Patricia Teheran en la agrupación Las Musas del Vallenato junto a la acordeonista Graciela Ceballos, llegó la ruptura por diferencias que Patricia hizo publicas posteriormente. Después de 3 exitosas producciones discográficas con las Musas...