Reyes Vallenatos del 48 Festival de la Leyenda Vallenata

May 3, 2015

Imagen de Mauricio de Santis

5 Días

Después de cinco días de realización de la fiesta más importante de nuestro folclor, el 48 Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a la dinastía López, se coronaron los nuevos Reyes Vallenatos en las categorías Profesional, Aficionado y Canción Vallenata Inédita.

Rey Profesional

De esta manera, el acordeonero Mauricio de Santis Villadiego, de 25 años y natural de Montería, es el nuevo Rey Vallenato en la categoría Profesional y se alzó con la corona.

Interpretaciones

Ganó con las interpretaciones del merengue ‘Mi viaje fracasó’ (Alejo Durán); el paseo ‘Gratitud’ (Emiliano Zuleta); la puya ‘La cacería’ (Sergio Moya Molina) y el son ‘La pelionera’ (Alejo Durán).

Mauricio Santis

“Siento mucha felicidad, gracias a Dios se me da en esta oportunidad, es mi cuarta final en esta categoría, pero este año si gané. Los jurados valoraron el trabajo que hicimos y aquí estamos. Agradezco a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por otorgarme este título que me llena de orgullo y me compromete a seguir salvaguardando el vallenato tradicional. Esa es mi misión como Rey Vallenato”, anotó Mauricio de Santis.

Mauricio de Santis Villadiego, estuvo acompañado en la guacharaca por Álvaro José Mendoza y en la caja por Adelmo Granados Melo.

Otros Reyes

Nuevo Rey Aficionado 2015: Jesús Ocampo Ospino
Reina de la Canción Vallenata Inédita: Margarita Rosa Doria Carrascal
El Rey Vallenato Infantil: Rubén Darío Lanao del Valle
Rey Vallenato de acordeón Juvenil: Daniel Guillermo Maestre Alvarado
Rey de la Piqueria: Julio Rafael Cárdenas Guerrero

Deja un comentario con tu cuenta de Facebook
Comparte:

También te puede interesar

La promesa que hiciera Martín Elías pocas horas antes de morir

La promesa que hiciera Martín Elías pocas horas antes de morir

Rafael Rico, una de las últimas personas que vió con vida a El Gran Martín Elías Díaz y que sobrevivió al accidente afirmó que el cantante le dijo que se iba a entregar a Dios. Comentarios a amigos Su acordeonero Rolando Ochoa, confesó públicamente en el sepelio del...

10 Canciones que relataron la vida y obra de Diomedes Díaz

10 Canciones que relataron la vida y obra de Diomedes Díaz

Homenaje a Diomedes Días, 26 de Mayo Diomedes Díaz para sus seguidores fue alguien muy adorado, gracias a su carisma, humildad, generosidad, talento, espontaneidad y así nos quedariamos describiendo como los diomedistas ven a su ídolo. A pesar de su muerte, Diomedes...

La verdadera historia del cabello y barba de Nelson Velásquez

La verdadera historia del cabello y barba de Nelson Velásquez

Fué tendencia en redes sociales, las burlas acerca de la apariencia del cabello y barba del cantante de Vallenato Nelson Velásquez. La pregunta fué: ¿qué le pasó al cabello de Nelson Velásquez? Sin lugar a duda, su estilo no pasó desapercibido y él mismo dió respuesta...

A quién le compuso Diomedes Díaz la canción Mi Ahijado?

A quién le compuso Diomedes Díaz la canción Mi Ahijado?

Como muchas circunstancias que rodearon a Diomedes Díaz, la historia de la canción "Mi ahijado" se ha convertido en un mito del cual tal vez jamás se conozca la verdad. Debido a versiones muy diferentes, otras cercanas entre sí, hubo 4 que han sido evaluados sin que...

La historia detrás de Carlos Vives y Egidio Cuadrado

La historia detrás de Carlos Vives y Egidio Cuadrado

Egidio Rafael cuadrado nació en Villanueva Guajira en 1953, no habló hasta los 6 años y le fascinaba ver a su hermano tocar el acordeón. Fué autodidacta para aprender a tocar el acordeón, lo hizo tocando el de su hermano a escondidas, cada vez que lo pillaban se...