El Rey del Valle el nuevo disco de Iván Villazón

Imagen de la Carátula del Disco El Rey del Valle

El Rey del Valle el nuevo disco de Iván Villazón “La voz tenor” es presentado hoy, otra producción discográfica referente del vallenato tradicional.

Fue en una parranda hace año y medio donde Iván Villazón se encontró con el Rey Vallenato 2013 Wilber Mendoza, hijo del primer Rey de Reyes Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza y fue allí donde nació la idea de esta producción titulada “El Rey del Valle”.

Comentó el Maestro Villazón refiriéndose al Gran Colacho: “Residenciado en Bogotá mi añoranza por mi tierra vallenata era grande.

Así que cuando cumplía años invitaba a ‘Colacho’ al festejo, eso con el tiempo se volvió cita obligada. Hicimos una bonita amistad y por su puesto se acrecentó la admiración que de por sí ya sentía por su forma de ejecutar el acordeón.

En una de esas parrandas surgió la idea de hacer un disco juntos, pero la muerte prematura de mi querido amigo nuevamente nos lo impidió.

Digo nuevamente porque en el pasado ‘Colacho’ y yo estuvimos a punto de unirnos, de esto puede dar fe otro querido amigo, Dario Pavajeau Molina”.

En cuanto a su acordeonero para este disco Wilber Mendoza, La voz tenor comentó: “Hace año y medio escuche en una parranda a Wilber Mendoza y me impresionó el parecido que guardaba con su padre en la ejecución del acordeón.

Le eché el cuento y le pregunte si estaría dispuesto a grabar un álbum en homenaje a su padre, a lo que respondió positivamente.

Nos pusimos en la tarea de escoger las canciones y de montarlas; pero no en estudio sino en sendas parrandas al estilo vallenato debajo de un palo e mango acompañados de nuestros más cercanos amigos y de Tomas.

Como lo hubiese hecho con su padre, esa tarea tomo un año”.

“Ratifiqué la valía personal y musical de Wilber, ejemplo de superación como uno de los acordeoneros en quien vive la melodiosa cadencia, la picara alegría y la nota viva de nuestro vapuleado vallenato…

Nuestro querido ‘Colacho’ puede descansar en paz. Aprovecho para darle gracias a la esposa de Wilber por prestármelo tantas madrugadas y a su familia por su apoyo incondicional (Parodi, Señora y el combo del Obrero)”.

“Les presento pues este sentido homenaje a Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza con el acordeón de Wilber que fue grabado completamente en vivo.

Gracias a los compañeros músicos que participaron, productor, ingenieros, diseñadores, fotógrafo, amigos y colaboradores. Mención especial para Ismael Fernández, Señora y a Javier Socarras Amaya por su invaluable aporte”.

“Bueno los dejo con “El Rey del Valle”… Gracias Dios por permitirme cumplir este sueño”.

Tracklist del álbum El Rey del Valle

  1. Cuando el tigre está en la cueva (Juan Muñoz)
  2. La gota fría (Emiliano Zuleta Baquero)
  3. Las amenazas de Emilianito (Lorenzo Morales)
  4. Muchachas Patillaleras (Tomas Enrique Pumarejo)
  5. Potrerillo (Samuel Martínez)
  6. La fama de Emilianito (Lorenzo Morales)
  7. El Rey del Valle (Juan Segundo Lagos)
  8. Fanny (Colacho Mendoza)
  9. Paraguachón (Rafael Escalona)
  10. Horas felices (Leandro Díaz)
  11. Cupido (Tomas Enrique Pumarejo)
  12. El bozal (Leandro Díaz)
  13. Sin motivo (Colacho Mendoza)
Deja un comentario con tu cuenta de Facebook
Comparte:

También te puede interesar

La promesa que hiciera Martín Elías pocas horas antes de morir

La promesa que hiciera Martín Elías pocas horas antes de morir

Rafael Rico, una de las últimas personas que vió con vida a El Gran Martín Elías Díaz y que sobrevivió al accidente afirmó que el cantante le dijo que se iba a entregar a Dios. Comentarios a amigos Su acordeonero Rolando Ochoa, confesó públicamente en el sepelio del...

10 Canciones que relataron la vida y obra de Diomedes Díaz

10 Canciones que relataron la vida y obra de Diomedes Díaz

Homenaje a Diomedes Días, 26 de Mayo Diomedes Díaz para sus seguidores fue alguien muy adorado, gracias a su carisma, humildad, generosidad, talento, espontaneidad y así nos quedariamos describiendo como los diomedistas ven a su ídolo. A pesar de su muerte, Diomedes...

La verdadera historia del cabello y barba de Nelson Velásquez

La verdadera historia del cabello y barba de Nelson Velásquez

Fué tendencia en redes sociales, las burlas acerca de la apariencia del cabello y barba del cantante de Vallenato Nelson Velásquez. La pregunta fué: ¿qué le pasó al cabello de Nelson Velásquez? Sin lugar a duda, su estilo no pasó desapercibido y él mismo dió respuesta...

A quién le compuso Diomedes Díaz la canción Mi Ahijado?

A quién le compuso Diomedes Díaz la canción Mi Ahijado?

Como muchas circunstancias que rodearon a Diomedes Díaz, la historia de la canción "Mi ahijado" se ha convertido en un mito del cual tal vez jamás se conozca la verdad. Debido a versiones muy diferentes, otras cercanas entre sí, hubo 4 que han sido evaluados sin que...

La historia detrás de Carlos Vives y Egidio Cuadrado

La historia detrás de Carlos Vives y Egidio Cuadrado

Egidio Rafael cuadrado nació en Villanueva Guajira en 1953, no habló hasta los 6 años y le fascinaba ver a su hermano tocar el acordeón. Fué autodidacta para aprender a tocar el acordeón, lo hizo tocando el de su hermano a escondidas, cada vez que lo pillaban se...